Imagen: Especial |
Yoichi Takahashi, creador de ‘Los
Supercampeones’ reveló en que club profesional se inspiró para crear su tan
afamada serie.
Los Supercampeones, aquella increíble serie
que, en los 90s cautivó a niños que ahora son adultos, que inspiró sueños
infantiles y que fomentó el fútbol en la nación del sol naciente.
Su nombre original es ‘Capitán Tsubasa’ este
animé japonés fue creado en 1986 con el objetivo de fomentar la práctica y
afición al fútbol en Japón, para occidente el nombre se adaptó a ‘Supercampeones’ buscando una mayor proyección comercial.
Foto: Especial |
En esta serie conocimos a Oliver Atom, y
nosotros como infantes espectadores lo acompañamos en la búsqueda de cumplir su
sueño de ser futbolista y convertirse en el mejor jugador del mundo, comenzando
con el equipo ‘Niupi’ hasta llegar al ‘Cataluña’ (Barcelona) además de
convertirse en referente de la selección nipona.
Durante su infancia, Yoichi Takahashi tenía
el sueño de jugar béisbol, pero a la edad de 10 años descubrió su verdadera
pasión, ser dibujante comics.
En 1978 durante la Copa Mundial de Argentina,
Takahashi tuvo la oportunidad de ver
partidos de la selección albiceleste por la televisión, de ahí nació en él, la
pasión por el fútbol por lo que decidió crear un animé que se basara en este
deporte, así surgieron ‘Los Supercampeones’.
En aquella época había un equipo europeo que
mandaba y destacaba en toda competición, era el Fútbol Club Barcelona
actualmente esta misma escuadra es un referente a nivel mundial.
Imagen: Especial |
El dibujante japonés, acerca del equipo
catalán de aquella época, comenta que: “Me llamó la atención sobre todo el
estilo de Cruyff, que era bello. Me fascinaba su filosofía, que se basaba
en hacer bonitas jugadas para atacar."
Teniendo
entonces, como inspiración el espectacular juego del Barcelona Yoichi armó la trama
de la serie, dando vida a Oliver Atom (personaje principal) del que señaló: "Oliver
"nació" antes que Iniesta, pero aun así ambos son parecidos en
varios aspectos, lo que puede hace pensar que fue al revés".
Imagen: Especial |
Otro punto importante
y que fue tocado por el afamado caricaturista es: “El paralelismo es aún más
claro cuando Oliver entra a jugar con el Cataluña (Barcelona). Algunos de sus
compañeros de equipo están basados en jugadores que todavía siguen jugando,
como Puyol, Xavi o Valdés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario