miércoles, 27 de noviembre de 2013

Fc Porto: la fábrica de dinero.

Foto: enelareachica.com


Hoy en día, los clubes tienen dos metas para su existencia deportiva y adaptarse a un mundo cambiante, estas dos metas son la excelencia deportiva y la solvencia económica que un club requiere para mantenerse a los niveles que las justas deportivas lo requieran.

Foto:zimbio

Bajo la presidencia de Pinto da Costa, los dragones se han convertido en el particular Rey Midas del balompié europeo: todo lo que tocan se convierte en oro. Además de ser el equipo que mejor vende, se han erigido en el conjunto más laureado del Viejo Continente.

El ‘dragón’ de los huevos de oro: ficha barato, vende caro
La receta del Oporto resulta casi infalible: compra bueno, bonito y barato, gana títulos, vende a sus puntales... y vuelve a renacer. En la última década ha invertido 274 millones de euros y ha recibido 541. Se fueron, entre otros, jugadores de la talla de Falcao, Hulk, Carvalho, Pepe, Quaresma y Deco, y los dragones no han dejado de vencer. Los números hablan por sí solos. El Oporto de Pinto da Costa ha conquistado 20 de las últimas 32 Ligas.

Foto: zimbio
Se van los jugadores, pero la estructura permanece firme
Muchos señalan a Pinto da Costa como el culpable del éxito del Oporto. Sin embargo, hay vida más allá del presidente. Antero Henrique es su delfín. Al igual que Pinto da Costa, creció desde la base. Entró en el club en 1990 como coordinador de la revista Dragones y poco más tarde se convirtió en el primer jefe de prensa de Portugal. Director de relaciones externas, director de Marketing, responsable de la organización de partidos y director de fútbol fueron sus siguientes pasos. Ahora ya es vicepresidente. “Es un cargo político”, indica casi ruborizado.

Cuenta con 200 ojeadores repartidos por el mundo
La red de ojeadores se divide en scouts, dedicados al análisis, y acouts, dedicados a la gestión de información. Cada uno de ellos elabora dos equipos sombra, uno con jugadores emergentes y otro con futbolistas que podrían cubrir una posible venta del Oporto. Aún así, todo fichaje precisa de la aprobación del técnico y del Consejo de Administración. “Además, hay que ser pacientes. Alex Sandro y James apenas jugaban en sus inicios”, recuerda Antero Henrique.
Foto: zimbio

¿Cómo competir en inferioridad de condiciones?

El Oporto cuenta con un presupuesto de 120 millones y sólo ingresa 16 por derechos de televisión. “Nuestros salarios son la tercera o la cuarta parte de lo que pueden pagar otros equipos. De ahí que debamos reducir riesgos a la hora de fichar. A los agentes les pedimos que se impliquen”, comenta Adelino Caldeira, administrador de los dragones. 


En la actualidad, el Oporto cuenta con cuatro categorías salariales. “Las mayores partidas van en función de los bonus: por títulos, partidos y actuaciones individuales. Se trata de una forma de incentivar a los jugadores”, prosigue.


“Como club trabajamos a 15 años vista, pero con los jugadores nos marcamos ciclos de tres. Es algo lógico. Sabemos que vendrán clubes más fuertes con los que no podemos competir”, asevera Henrique.

Foto: zimbio

Con información de: marca.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario